El grupo manchego Vinos & Bodegas, que celebra este 2022 su 25 aniversario, ha puesto la prioridad de sus esfuerzos inversores en la mejora y eficiencia energética en todas sus plantas para compensar en la medida de lo posible los incrementos de los costes. Como explica su CEO, Román Cantarero, los precios tanto del gas como de la electricidad se han incrementado más del 400% en el ejercicio 2021, a lo que hay que unir un alza del precio de los materiales auxiliares (entre el 30-40%) y de los gastos de transporte, sobre todo el marítimo (donde algunos destinos se han duplicado), lo que ha revertido en que "los precios en general de nuestros productos finales se han incrementado, lo que ha hecho que muchos clientes ralenticen sus compras y en muchos casos evolucionen de contratos anuales a mensuales/trimestrales".
Para abordar esta situación, el grupo ha preparado inversiones por valor de 4 M€ este año, la mayor parte de este montante para el proyecto denominado Viniatis, que implica la instalación de una planta fotovoltaica de 2,2 MW, en una extensión de 8 hectáreas y con la inclusión de 3.200 paneles solares de 650 w y una producción de 3.800 mwh, lo que supondrá un autoconsumo del 63% de sus necesidades totales. También va a incorporar dos nuevos evaporadores con una alta eficiencia energética, que permitirán un ahorro del 60% del vapor consumido; y se adquirirán otros equipos tecnológicos orientados a este mismo objetivo, como enfriadores, quemadores de gas con recuperadores, etc). Paralelamente, en la división de vinos el grupo manchego prevé invertir en una nueva encajonadora, con una producción de 10.000 botellas/hora; la compra de 400 barricas de roble americano y francés, para los vinos crianza y reserva de la DO Mancha; y la implantación de un ERP (Navision Business Central de Microsoft) en la nube para avanzar en digitalización de procesos. Por último, su filial Bodegas Don Quijote ha presentado un proyecto New Generation para la instalación de una planta fotovoltaica de 0,7 MW, con una inversión total de 300.000 €, que permitirá un auto-consumo del 70% sobre la energía consumida; a lo que se unirá otro montante de 370.000 € en un proyecto de ampliación de sus instalaciones, con la adquisición de una parcela de 7.000 m2 anexa a la actual, que se ubica en Manzanares (Ciudad Real).
Compleja situación en los mercados exteriores
El grupo Vinos & Bodegas cerró el ejercicio 2021 con una cifra de negocio agregada de 55 M€, en línea con los 56 M obtenidos en el precedente, de los cuales el 90% correspondió a su actividad de elaboración de mostos concentrados, rectificados y zumos de uva (unos 94 Ml el pasado año) y el resto a la venta de vinos embotellados. En cuanto a las exportaciones, se situaron en 38 M€, un 10% por debajo de la cifra de 2020, correspondiendo 33 M€ a su negocio de mostos y zumos (con destino a medio centenar de mercados) y los 5 M restantes a los vinos embotellados, que en su totalidad se dirigen al exterior, a una treintena de países. En relación a la situación actual de los mercados internacionales, la compañía detalla que el mercado de Rusia, que suponía un 15% de sus exportaciones totales, se ha perdido en un 40% como consecuencia del conflicto bélico, si bien se podría recuperar a finales de año, dependiendo del desarrollo del mismo y de las sanciones cruzadas que se impongan. Más complicada es la situación en Ucrania, país que absorbía el 5% de sus exportaciones y que se ha perdido en su totalidad. No obstante, parte de este negocio lo ha compensado V&B con el incremento, en torno al 30%,
de las ventas hacia otros destinos, como Asia (excluida China), Middle East y África. También son positivas las previsiones para EE.UU., donde espera recabar el 15% de sus exportaciones en 2022, frente al 5% que representó en 2021.
Redacción: Marta Castillo, Publicaciones Alimarket S.A.